El pasado 21 de marzo, la Universidad de Cartagena (sede San Agustín) fue el epicentro del Champetazo Académico Vol. 2, un evento que reafirmó la importancia de la champeta como patrimonio cultural y su impacto en la identidad caribeña.
Organizado por Cultura Picotera en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la universidad, el encuentro reunió a expertos, académicos y amantes del género en un espacio de diálogo, aprendizaje y reconocimiento.
Premio a la fotografía más Champetua
Uno de los momentos más destacados fue el concurso “Vacile Fotográfico: Imágenes que Suenan”, en el que se premió la mejor fotografía relacionada con la champeta. Con un incentivo de hasta 1 millón de pesos colombianos, este concurso incentivó la creatividad y resaltó la riqueza visual del movimiento champetudo.
El evento también contó con la participación de invitados especiales, entre ellos @liokbria, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la cultura picotera. Además, se rindió un sentido homenaje a Melchor Pérez “El Cruel”, reconocido por su invaluable aporte a la champeta.
Otro aspecto relevante del evento fue la presencia del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Champeta, reafirmando el compromiso de las instituciones y colectivos culturales en la preservación y promoción de este género.
Con el éxito de esta segunda edición, el Champetazo Académico sigue consolidándose como un espacio clave para el estudio y la difusión de la champeta, demostrando que más allá de la música, es un movimiento cultural con una historia y un legado que merece ser contado.